Soporte Técnico Impresoras 🇪🇸

Derecho de Oposición y Exclusión de Comunicaciones Comerciales

Última Revisión: 27 de Octubre de 2025.

Artículo 1. Fundamento Legal y Alcance del Derecho de Oposición

El **Derecho de Oposición** está reconocido en el Artículo 21 del **Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)** y en la **Ley General de Telecomunicaciones (LGT) española**. Este derecho permite al Cliente oponerse al tratamiento de sus datos personales para fines específicos, como el **envío de comunicaciones comerciales** (incluyendo telemarketing y email marketing).

El tratamiento de sus datos para el envío de información promocional o para la prospección comercial se basa en nuestro interés legítimo (Artículo 6.1.f RGPD) o en su consentimiento explícito. No obstante, usted tiene el derecho absoluto de oponerse a este tratamiento en cualquier momento, y El Proveedor cesará inmediatamente el envío de dichas comunicaciones.

Exclusión de la Lista de Marketing: El ejercicio de este derecho garantiza que sus datos serán eliminados de nuestras bases de datos destinadas a comunicaciones promocionales o de marketing.

Artículo 2. Modalidades de Oposición y Derechos Relacionados

2.1. Oposición al Telemarketing (LGT)

En cumplimiento de la Ley General de Telecomunicaciones, usted tiene derecho a no recibir llamadas no solicitadas con fines de comunicación comercial. Si usted ejerce el derecho de oposición o no ha dado su consentimiento previo, El Proveedor se abstendrá de contactarle telefónicamente con fines puramente comerciales.

El Proveedor se adhiere a la comprobación de los sistemas de exclusión publicitaria, como la **Lista Robinson**, antes de realizar cualquier campaña de telemarketing. No obstante, le recomendamos formalizar su oposición directamente con nosotros para asegurar el cese inmediato.

2.2. Oposición a las Comunicaciones Electrónicas

Para el marketing por correo electrónico o SMS, usted puede ejercer su derecho de oposición haciendo clic en el enlace de "Darme de Baja" o "Unsubscribe" que se incluye en el pie de página de cada comunicación enviada.

2.3. Derechos ARCO-POL

El derecho de oposición es uno de los derechos del interesado. También puede ejercer otros derechos reconocidos por el RGPD:

Artículo 3. Procedimiento para Ejercer el Derecho de Oposición

Para ejercer el Derecho de Oposición, el Cliente debe enviar una solicitud formal siguiendo estos pasos:

3.1. Requisitos de la Solicitud

La solicitud debe realizarse por escrito al Proveedor, adjuntando la siguiente información:

3.2. Vías de Presentación de la Solicitud

La solicitud puede ser presentada a través de dos canales principales:

3.3. Plazo de Respuesta y Ejecución

El Proveedor se compromete a responder a su solicitud en un plazo máximo de **un (1) mes** a partir de la recepción de la misma. Una vez notificada la oposición, el cese del tratamiento con fines comerciales será **inmediato**.

Artículo 4. Quejas y Reclamaciones ante la Autoridad de Control

Si el Cliente considera que su derecho de oposición o cualquier otro derecho de protección de datos ha sido vulnerado o no ha sido atendido correctamente por El Proveedor, tiene derecho a presentar una reclamación ante la **Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)**.

Le recomendamos intentar la solución con nuestro DPO antes de escalar la reclamación a la AEPD. No obstante, la presentación de una reclamación ante la autoridad de control es un derecho que puede ejercer en cualquier momento.

Datos de Contacto de la AEPD:

Sitio Web: https://www.aepd.es

Dirección: C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid.